Gastronomía
En Cortes de la Frontera, igual que en el resto de la comarca, la cocina viene determinada, en primer lugar, por los productos del terreno: carnes (de granja o caza), verduras, aceite, harina y vino; en segundo lugar, las estaciones del año condicionan las costumbres en el comer, no sólo por el clima, sino porque añaden platos propios de temporada, como las setas en otoño o las hierbas silvestres (tagarninas, hinojos , espárragos trigueros y collejas), en primavera.
A eso hay que añadir las variantes propias de cada municipio y de las fiestas señaladas, en las que se suelen elaborar platos o dulces propios del momento.
Platos típicos
En su gastronomía, cabe destacar:
- Compota de membrillo: repostería.
- Gazpacho andaluz: es la sopa fría obligada, más típico de los meses estivales. Se prepara en frío a base de ajo, miga de pan, aceite, agua, vinagre, tomate y sal, con o sin pimiento y pepino.
- La torta de chicharrones: repostería.
- Migas: las migas se elaboran con agua y se toman acompañadas de uvas, melón, sandía, naranjas, aceitunas, arencas y otros productos del campo.
- Refrito o tostones: está confeccionado con pan refrito, tomate, ajo, pimiento y cebolla.
- Roscones: repostería.
Y también encontramos: chacinas y jamones, ciervo en salsa, cocido, conejo al Guadiar, cordero de la sierra, espárragos trigueros, suspiros, ternera cortesana, tortillas de bacalao y uvas en aguardiente.