Parque Natural Los Alcornocales
Los Alcornocales, Parque natural de, parque natural español situado en la parte oriental de la provincia de Cádiz, en Andalucía. Fue declarado parque natural en 1989.
Cubre una superficie de 170025 hectáreas, que se extienden por dicha provincia, aunque con un pequeño sector que se adentra en la de Málaga. Se trata de un núcleo orográfico (donde sobresale el pico del Aljibe, con 1.092 m de altitud) que forma parte del final de la cordillera Penibética (sistemas Béticos), y se extiende desde Tarifa hasta enlazar con la sierra de Grazalema.
La localidad de Alcalá de los Gazules, con el embalse de Barbate, Jimena de la Frontera, al este, y Tarifa, al sur, pueden considerarse como los vértices de este espacio natural. Lo contrastado del relieve serrano da lugar a una variedad de matices climáticos y, por ende, de formaciones vegetales. La temperatura media anual oscila entre los 18 ºC, en las zonas más bajas, y los 16 ºC en las más elevadas.
Las precipitaciones llegan a superar los 1.500 mm anuales en las zonas más altas, siendo una de las zonas de mayor pluviosidad de Andalucía y, se dice, que de España.
Pero las altas temperaturas y su posición meridional no permiten el desarrollo de los bosques húmedos de otras partes del país, sino la existencia de una formación boscosa mediterránea, con especies más o menos adaptadas a la sequía estival.
Así, en las zonas más bajas, se desarrolla el acebuche (olivo silvestre), y entre los 400 y los 900 m de altitud domina el alcornocal, ocupando una superficie tan extensa que ha dado su nombre al parque.
En las zonas más húmedas y de umbrías aparecen quejigares, con un sotobosque rico y denso, acorde con la humedad de la zona: jaras, brezos, zarzaparrillas y madreselvas.
Entre la fauna de estos bosques cabe señalar la presencia del búho real, el mochuelo, el buitre leonado, ciervos y jabalíes. Gran parte de la Reserva Nacional de Caza de Cortes de la Frontera se halla incluida en este parque