Sierra de Grazalema
Datos generales
Localización: Noreste de la provincia de Cádiz y noroeste de la de Málaga. Principales accesos: N-342, C-344 y C-341. Se extiende desde Tarifa, en el sur, hasta Ubrique, en el norte, y Alcalá de los Gazules, al este.
Características
Tipo: Parque natural
Normativa: Ley 4/1989 de 27 de marzo (Estatal). Ley 2/1989 de 18 de julio. Decreto 316/1984 de 18 de diciembre. Decreto 340/1988 de 27 de diciembre (Autonómicas).
Actividad: Espeleología, montañismo y acampada atraen al turismo a esta zona. La ganadería de caprino y ovino, dan lugar a una industria artesanal de curtidos y tejidos de lana. La explotación de los recursos forestales es importante también en la zona.
Suelo
Municipios: Benaoján, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar, Montejaque y Ronda.
Relieve: Conjunto montañoso integrado por varias sierras, entre las que destaca la del Pinar. Su elevada pluviometría (la más alta de la Península) ha originado sobre la roca caliza un paisaje kárstico. Incluye el punto más alto de la provincia (Torreón, 1654 m.). Aquí nacen el Guadalete, el Tavizna y el Majaceite.
Superficie: 51.695 ha.
Flora
El pinsapo es el principal protagonista de la flora del lugar. Alcornoques, encinas , quejigos, algarrobos, acebuches, chopos, sauces y fresnos completan la riqueza forestal de la sierra. El matorral es rico en especies como el madroño, el lentisco, helechos y plantas aromáticas. Numerosos endemismos.
Fauna
Entre la fauna, la cabra montés, el corzo y el ciervo son los mamíferos más destacables, junto con comadrejas, lirones, zorros, meloncillos, y otras. Destaca la mayor colonia europea de buitres leonados. Se encuentran toda clase de rapaces, grajillas, chotacabras, abubillas, picapinos, etc. Entre los reptiles hay varias especies de culebras, lagartijas, lagartos y víboras. En los ríos encontramos truchas, cangrejos de río, etc.