Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Paisajes

Ayuntamiento de Cortes de la Frontera  • ayuntamiento@cortesdelafrontera.es  • 952154000

Ayuntamiento de Cortes de la Frontera

Paisajes

El término municipal de Cortes de la Frontera al estar entablonado entre dos Parques Naturales, y por sus peculiares características topográficas, hace que sea de un gran interés botánico, faunístico y paisajístico. El microclima de esta zona, ha creado un particular paisaje .... vegetal de encinares, alcornocales, quejigales, pinares y bosque de ribera, con un matorral florido muy rico, que contrasta con el verde gris y el bosque.

Entre las Sierras insertadas en el municipio podemos destacar: Sierra de Libar (1.302 m.), Sierra de los Pinos (1.397 m.), el Peñón del Berrueco (899 m.), El Castillo (937 m.) y el Cerro Pajarraquera (701 m.).

Cerro Pajarraquera

Sus fuertes pendientes y pronunciados valles, su montaña árida y rocosa, junto con las mencionadas masas forestales, le confieren un singular encanto y hacen que este lugar sea uno de los sitios naturales más bellos de la provincia y comarca. Todo esto nos lleva a tener un amplio campo para el conocimiento y disfrute de la naturaleza, a través de muchas formas y de muy diversas modalidades.

El Centro de Visitantes de Cortes de la Frontera te presenta la mejor oportunidad para conocer y disfrutar los Parques Naturales “Sierra de Grazalema” y “Los Alcornocales”, una cita obligada antes de iniciar tu viaje por ambos. Por un lado, una interesante exposición y un audiovisual permiten obtener una amplia visión de todos los valores naturales y culturales que se encuentran en los Parques Naturales.

Cañón de las Buitreras

El personal informador que atiende al público en este equipamiento, o a través del teléfono 952 15 45 99, te ofrecerá la mejor manera de visitarlos en función de tus intereses y posibilidades.

Fauna

La fauna que predomina en los territorios de Cortes es similar a la de los Parques Naturales, en él se dan algunas colonias de buitres leonados, especie en extinción, así como otras tantas que necesitan de protección especial, como es el corzo, la cabra montesa, jabalíes o ciervos.

También encontramos especies propias para la caza: la perdiz, el conejo, codorniz, paloma, tórtola.Por último hacer mención a varias especies depredadoras, como el zorro, tejón, meloncillo y comadreja.